Saturday, November 15, 2008

Cronología de la homosexualidad en Cuba desde la colonia hasta hoy

1571
-Se aprueban los Tribunales de la Inquisición en la Isla.
Primera mitad del siglo XVII
-Los Tribunales de la Inquisición sentencian a dieciocho "amujerados". El hecho tuvo lugar en la Plaza de Armas; poco se sabe de las víctimas, salvo que eran marineros.
"Sacados de las flotas y armadas, que cuando las estadías se depositaban en un islote de la bahía, llamado Cayo Puto o Isla de las Mujeres".

10 de abril de 1791
-José Agustín Caballero publica el artículo titulado "Carta crítica al hombre-muger" en Papel Periódico de la Habana.
"Poco se necesita para conocer a dónde va a parar mi discurso, quando su título está indicando que me contraigo a hablar del torpe y abominable vicio de la afeminación, antiguo Bolero, o enfermedad que a contaminado a una porcion considerable de hombres en nuestro País. No parece sino que mal hallados con el favor que les ha dado la naturaleza, voluntariamente quieren desposeerse por sus caprichos extravagantes, del privilegio que gozan, haciéndose indignos del honroso título de Hombres". (sic)

1822
-En la ciudad de Baracoa, se abre expediente criminal en la Comisión de Asuntos Políticos contra una mujer por haber andado vestida con ropas masculinas y haber contraído y consumado matrimonio con Juana de León.
El nombre de la mujer travestida llevada a juicio es Enriqueta Fabert, de 32 años, viuda de Juan Bautista Renal, oficial francés muerto en una batalla en la guerra contra Alemania. Durante el proceso a que es sometida Enriqueta Fabert se dispone el embargo de sus bienes y se le reduce a prisión. Se pide al tribunal la pena de doce años de prisión y destierro.

1888
-El Dr. Benjamín de Céspedes publica el estudio titulado La prostitución en la Ciudad de La Habana. (Prefacio de Enrique José Varona).
En el estudio el doctor Benjamín de Céspedes presenta los resultados de la investigación realizada en ciertos barrios habaneros y en los Centros de Dependientes. Comenta que en estos centros residían jóvenes españoles recientemente llegados de España que casi siempre estaban desempleados y con una situación económica desesperada. Céspedes acusa a esos jóvenes españoles de estar corrompiendo la nación cubana, debido a que vivían de vender sus cuerpos a otros hombres.
"Y aquí en la Habana, desgraciadamente, subsisten con más extensión de lo creíble y con mayor impunidad que en lugar alguno, tamañas degradaciones de la naturaleza humana; tipos de hombres que han invertido su sexo para traficar con estos gustos bestiales, abortos de la infamia que pululan libremente, asqueando a una sociedad que se pregunta indignada, ante la invasión creciente de la plaga asquerosa; si abundando tanto pederasta, habrán también aumentado los clientes de tan horrendos vicios; si habremos retrogradado hasta los bochornosos días de la Roma decadente, revolcados en el lodo de esas ciudades sodomíticas que nos describen los archivos bíblicos, alcanzados por la cólera y el fuego celeste".

9 de septiembre de 1888
-En el periódico La Cebolla, órgano oficial de las prostitutas habaneras, aparece el artículo "Los maricones", en el que se lee lo siguiente: "Cualquier extranjero que se pasee por las calles de San Miguel y adyacentes, en La Habana, quedará sorprendido al ver unos tipos inverosímiles: de la cintura para arriba son mujeres; pero de la cintura para abajo son hombres; pero de los pies a la cabeza no son hombres ni mujeres ¿Los maricones de San Miguel y otras calles, y casas de prostitutas, deben ser tolerados por la autoridad? Los espartanos no permitían que los niños deformes vivieran: su organización esencialmente guerrera y viril, rechazaba esas criaturas inútiles. La ley no puede corregir lo que la naturaleza se ha burlado en crear".

1889
-6 de marzo: El periódico Manufacturer de Filadelfia publicó el artículo titulado "Do You Want Cuba?", firmado por varios políticos republicanos influyentes. En este artículo se acusa a los cubanos, entre otras cosas, de ser afeminados.
-25 de marzo: Martí publica "Vindication of Cuba" en The New York Post:
"¿…se nos ha de llamar, como The Manufacturer nos llama, un pueblo afeminado? Esos jóvenes de ciudad y mestizos de poco cuerpo supieron levantarse en un día contra un gobierno cruel, pagar su pasaje al sitio de la guerra con el producto de su reloj y de sus dijes, vivir de su trabajo mientras retenía sus buques el país de los libres en el interés de los enemigos de la libertad, obedecer como soldados, dormir en el fango, comer raíces, pelear diez años sin paga, vencer al enemigo con una rama de árbol, morir —estos hombres de diez y ocho años, estos herederos de casas poderosas, estos jovenzuelos de color de aceitunas— de una muerte de la que nadie debe hablar sino con la cabeza descubierta; murieron como esos otros hombres nuestros que saben, de un golpe de machete, echar a volar una cabeza, o de una vuelta de la mano, arrodillar a un toro. Estos cubanos afeminados tuvieron una vez valor bastante para llevar al brazo una semana, cara a cara de un gobierno despótico, el luto de Lincoln".

1890
-Se efectúa en La Habana el Primer Congreso Médico Regional. El médico y antropólogo cubano Dr. Luis Montané y Dardé presenta la ponencia titulada La pederastia en Cuba. El trabajo es un estudio de antropología física y social realizado en la cárcel de La Habana, donde tomó de muestra a 21 homosexuales que estaban allí recluidos.
"Es costumbre que todos los que se ocupan del mismo asunto, confiesen el rubor que les sube a la frente, y traduzcan las indecisiones que han tenido ante la idea de ocuparse de esta perversión sexual".
El Dr. Montané hace desfilar ante el auditorio a los individuos que estudió.
"Aquí como en el extranjero, es el mismo gusto desordenado por los perfumes, los polvos de arroz, los objetos brillantes [sortijas] o de colores vivos en pañuelos, medias. El mismo contraste, entre el cuidado que prestan a la cara y al cabello, y la poca limpieza, a menudo repugnante, de la ropa interior".

1892
-Aparece el libro de semblanzas Los Cromitos cubanos, de Manuel Cruz. En la semblanza del poeta Julián del Casal, Manuel Cruz rechaza al hombre "afeminado": "…que no dedica su vida a la acción, ni su pluma a seducir a las mujeres". Para Cruz, Casal muestra un comportamiento poco viril porque se distancia del "hombre de acción" en la guerra y las actividades públicas, y porque en sus escritos se percibe "una falta de mujeres".

1893
-Serafín Sánchez publica su libro Héroes humildes y los poetas de la guerra sobre la Guerra de los Diez Años, donde hace la semblanza de un mambí afeminado de nombre Manuel Rodríguez, alias "La brujita". En el texto se lee:
"En la ciudad donde se crió y vivió, aún ignoran su mérito; si alguno lo recuerda todavía es para hablar seguramente de sus rarezas; pero allá en los montes, en los históricos campos de la Revolución, a los cuales el mayor número de cubanos no se atrevió a ir, allá, repito, los compañeros de armas de Manuel Rodríguez, sabemos que el petimetre de la ciudad y de la clásica bomba blanca se convirtió en un león desde el momento que aspiró al ambiente purificador de los campos de batalla. En Sancti Spíritus no conocieron más que a La Brujita, el sastre, al artesano de color, al paria, al condenado de la colonia esclava; yo vi en la Revolución al capitán, al libre, al bravo, al tigre, al héroe, al hombre. En las ciudades y pueblos menores de Cuba suele verse de los hombres solamente el ridículo tocado de afeminada usanza; pero en los campos unificadores y épicos de la libertad, su corazón se revela entero y brilla su alma superior y completa".

1898
-Diario de guerra, de Ricardo Batrell. Incidente ocurrido en marzo de 1898 en la provincia de Matanzas entre este y su jefe en la manigua, el coronel Raimundo Ortega Sanguily (criado de Julio Sanguily antes de la guerra). Sobre este asunto, Batrell comenta:
"Hay cosas que opacan el alma más varonil y enfrían los corazones; más, cuando se es demasiado joven como yo lo era en esa época que describo. Cuando se vive de amor y de ilusiones. Yo vi en el cariñoso jefe un padre. Y en su justo reconocimiento el amigo honrado y leal, y por lo tanto soñaba en mejores días para mí a un oscuro porvenir, a su lado ayudándolo en las contiendas de guerra que se me prestaba, como el más fiel soldado y como el más cariñoso hijo! Algo grave, muy grave, pasó entre los dos en nuestro trayecto para nuestro campamento. Pues no le hice fuego cuando cargué la tercerola prohibiéndole que me siguiera, porque hubiera tenido que abdicar de mi glorioso ideal de Libertad Patria, presentándome. Pues nadie iba a creer la causa que me impulsaran darle muerte si lo hacía. Esto le dije y tuvo a bien no seguirme".

1906
-Aparece el libro Los negros brujos, de Fernando Ortiz. En el libro, Ortiz expresa la idea de que los asiáticos trajeron la homosexualidad a Cuba o, al menos, que ellos fueron una de las razas responsables de importar este "vicio execrable".

1928
-Abril: Aparece en la revista Carteles el artículo de Sabas Alomá, "Pepillitos y Garzonas". Sabas Alomá insiste en distanciar por completo el feminismo del lesbianismo. Acusa al lesbianismo de ser un crimen contra la naturaleza y un comportamiento que refleja un exceso de pasión sexual y una desviación.
-20 de junio. Se inicia la campaña pública desde el periódico La Semana y la revista Carteles en contra del "pepillismo" y el "garzonismo". El periodista y director del periódico La Semana, Sergio Garbó, define la figura del "pepillito":
"La condición del pepillito es sustancialmente moral… carente de virilidad propiamente dicha —virilidad es una virtud superior, diferenciada no por el sexo físico tan sólo, sino por la entereza del espíritu—, ebrio de un narcisismo rayano en la coquetería femenil, sin más preocupación que los 'tés', los bailecitos y los espectáculos de sport".
-En el transcurso de este año se publican también las novelas La vida manda, de Ofelia Rodríguez Acosta, y El ángel de Sodoma, de Alfonso Hernández-Catá. La primera insinúa una relación erótica entre dos mujeres, y tiene una buena acogida comercial y editorial. La segunda narra, en línea general, el conflicto psicológico en que vive el personaje principal, José María, al intentar reprimir su homosexualidad.

1932
-Se publica el texto Lesbianas. Apuntes para un estudio de psicosexualidad femenina, de Vicente Pardo y Suárez. En un pasaje del estudio, su autor comenta: "No es raro encontrar en nuestra mejor sociedad, mujeres bellísimas, de refinada educación y extraordinaria cultura que flirtean con sus amigos, más sin embargo, secretamente y con la hábil dualidad de un alma femenina, conocedora de la vida, sostienen relaciones homosexuales con sus amigas más presentes".

1938
-Se publica en México la novela Hombres sin mujer, del escritor cubano Carlos Montenegro (Editorial Masas). Se trata de una historia de corte carcelario, con marcado contenido homosexual.

1955
-La Revista Ciclón publica el ensayo "Ballagas en persona", de Virgilio Piñera. Según el historiador Abel Sierra Madero, en su libro Del otro lado del espejo, la sexualidad, en la construcción de la nación cubana, este ensayo marca una ruptura con relación al tratamiento del sujeto homoerótico en el discurso literario producido hasta el momento.

1962
-Se realizan detenciones a prostitutas, proxenetas y pájaros "la noche de las tres P". Entre los detenidos figura el escritor Virgilio Piñera.

1965
-Enero: Visita del poeta norteamericano Allen Ginsberg a La Habana. Ginsberg declara abiertamente su homosexualidad y su interés por conocer al "atractivo Che Guevara". Es expulsado de la Isla con destino a Praga.
-Fidel Castro concede entrevista al fotógrafo Lee Loockwood, publicada en su libro Castro's Cuba, Cuba's Castro, donde declara: "Nunca hemos creído que un homosexual pueda personificar las condiciones y requisitos de conducta que nos permita considerarlo un verdadero revolucionario, un verdadero comunista. Una desviación de esa naturaleza choca con el concepto que tenemos de lo que debe ser un militante comunista".
-19 de noviembre: Se crean las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Son reclutados alrededor de 25.000 hombres, entre los cuales hay religiosos, homosexuales y disidentes.

1966
-Se saca de circulación la novela Paradiso, de José Lezama Lima. Esta novela contiene pasajes de marcado homoerotismo.

1968
-Se cierran las Unidades de Ayuda a la Producción (UMAP).
-Lenguaje de Mudos, libro de Delfín Prats (Premio David de Poesía, 1968), es recogido de las librerías por su contenido homoerótico.
-Aparece en Francia la novela El mundo Alucinante, de Reinaldo Arenas. Este libro gana una mención en el concurso Casa de las Américas, pero no es publicado en Cuba por la negativa del autor a suprimir pasajes de tipo homosexual.
-En el contexto de la ofensiva revolucionaria se realizan redadas contra melenudos, prostitutas, proxenetas y homosexuales.

1969
-Se publica en el número 113 de la revista Bohemia el artículo "La homosexualidad", de Abel Prieto Morales: "Los adultos homosexuales son numerosos, y están en todos los medios y en todas las profesiones; muchos son a la vez heterosexuales y homosexuales. El hecho no se reduce a reconocerlos ni a desconocerlos, sino a evitar que sean factores de contagio. Para ello, lo recomendable es, básicamente, procurar que no sean conductores de juventudes y tengan el menor contacto posible con la niñez que surge".

1971
-Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura. La revista Cuba, en su número de julio, da amplia cobertura a los principales temas debatidos y publica fragmentos de la Resolución Final:
"No es permisible que por medio de la calidad artística reconocidos homosexuales ganen influencias que incidan en la formación de nuestra juventud (…) Se sugiere el estudio para la aplicación de las medidas que permitan la ubicación en otros organismos, de aquellos que, siendo homosexuales, no deben tener relación directa en la formación de nuestra juventud desde una actividad artística o cultural".
"Se debe evitar que ostenten una representación artística de nuestro país en el extranjero personas cuya moral no responda al prestigio de nuestra revolución".
-Comienzan despidos de artistas e intelectuales "de vida amoral, extravagante o escandalosa". Se exceptúan de ellos el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), la Casa de las Américas y el Ballet Nacional de Cuba, bajo el amparo de sus presidentes y/o directores: Alfredo Guevara, Haydeé Santamaría y Alicia Alonso, respectivamente.

1972
-Se publica parcialmente el libro Diario de Soldado, de Fermín Valdés Domínguez. En él se lee el siguiente comentario a propósito del General Rosas: "General Rosas, que con sus cobardías y modales afeminados nos dio tela para reír un rato a su costa".

1974
-Se crea por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) el Grupo Nacional de Trabajo de Educación Sexual (GNTES), en respuesta a los planteamientos en el II Congreso de la FMC. Se designa como director al Dr. Celestino Álvarez Lajonchere. GNTES asume la función de gestar y coordinar el Programa Nacional de Educación Sexual.
-Es aprobada la Ley 1267, que modifica la Ley 1166, del año 1964, de Justicia Laboral. (Gaceta Oficial Ordinaria, marzo 12 de 1974). Se agrega el inciso J, relativo a "El homosexualismo ostensible y otras conductas socialmente reprobables que, proyectándose públicamente, incidan nocivamente en la educación, conciencia y sentimientos públicos y en especial de la niñez y la juventud por parte de quienes desarrollen actividades culturales o artístico-recreativas desde centros de exhibición o difusión".
Las sanciones instrumentadas a propósito de este inciso incluían el traslado temporal o definitivo del centro de trabajo (o dentro, siempre que la actividad laboral no tuviese las características señaladas); la inhabilitación para desempeñar cargos en los órganos de administración de justicia laboral, y la pérdida de honores por méritos.

1975
-Por decisión del Tribunal Supremo queda sin efecto la Resolución número 3 del Consejo Nacional de Cultura (CNC), mediante la cual se acordaron los "parámetros" que limitaban el empleo a los homosexuales en el arte y la educación. Son restituidos los empleos a los artistas e intelectuales cesantes por aquella resolución.

1977
-Se oficializa el GNTES como entidad de la FMC y queda adjunto a una comisión permanente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

1978
-Se realiza en Cuba el Festival Internacional de la Juventud y de los Estudiantes. Se efectúan en La Habana recogidas de homosexuales y otros elementos visualizados también como antisociales, con el objetivo de hacerles saber la prohibición de deambular y frecuentar las áreas de dicho encuentro internacional.

1979
-El GNTES recibe la primera solicitud de cambio de sexo. Se crea un grupo de trabajo coordinado por el GNTES, para la atención a las personas transexuales.
-Entra en vigor un nuevo código penal que despenaliza la homosexualidad.

1980
-Mayo: Éxodo del Mariel. Alrededor de 125.000 cubanos abandonan la Isla con dirección a Estados Unidos. Se presiona a algunos grupos catalogados de antisociales para que abandonen el país: presos comunes, homosexuales, lumpen.
-Se crea en la ciudad de Santa Clara el Centro Cultural "El Mejunje", proyecto que incluye en su programación, de manera sistemática, shows de artistas homosexuales, transgéneros y rockeros.

1981
-Se publica en Cuba el libro En Defensa del Amor, escrito por el doctor Sigfried Schnabl, que se convirtió en el libro más vendido en el país durante ese año.
"La homosexualidad no es una enfermedad, sino una variante de la sexualidad humana", escribió el autor.

1984
-Estreno del documental Conducta Impropia, de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, en el Festival Internacional de Cine de Toronto. En el filme aparecen numerosos testimonios de homosexuales, artistas cubanos y extranjeros. Entre los entrevistados destacan Reinaldo Arenas, Guillermo Cabrera Infante, Juan Goytisolo, Susan Sontag, Ana María Simo y Heberto Padilla.

1986
-Abril: Se crea el Sanatorio de Santiago de las Vegas, concebido por las autoridades de Salud Pública bajo un sistema de internamiento obligatorio para atender a los seropositivos y enfermos de SIDA. El sanatorio se creó con el objetivo de detener el avance de la epidemia.
Se imponen test analíticos a las personas que integran los grupos de riesgo, donde se encontraban, entre otros, los homosexuales.

1988
-30 de abril: Entra en vigor la Ley 62, mediante la cual se aprueba un nuevo Código Penal cuyo artículo 303, "Escándalo público", suscribe: "Se sanciona con privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas al que:
a) importune a otro con requerimientos homosexuales;
b) ofenda el pudor o las buenas costumbres con exhibiciones impúdicas o cualquier otro acto de escándalo público;
c) produzca o ponga en circulación publicaciones, grabados, cintas cinematográficas o magnetofónicas, grabaciones, fotografías u otros objetos que resulten obscenos, tendentes a pervertir y degradar las costumbres".
Según Disposiciones Complementarias, a los maestros o encargados en cualquier forma de dirección de la juventud que sean declarados culpables de violar, entre otros, dicho artículo "…se les impone la sanción accesoria de prohibición permanente para el ejercicio del magisterio o de cualquier otra función de dirección de la juventud".
-Se lleva a cabo la primera y única operación de cambio de sexo en Cuba, de un hombre que pasa a ser mujer. La prensa plana publica la noticia y se produce una negativa repercusión en gran parte de la población. El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) detiene la realización de las cirugías. Se continúa con la atención médica y psicológica de las personas transexuales, así como los tratamientos endocrinos dentro del Sistema Nacional de Salud.

1989

-El GNTES deviene Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y pasa a ser una nueva entidad del MINSAP. Continúa su tarea en el Programa Nacional de Educación Sexual.

1990

La revista Unión, No. 10, Abril-Junio, publica el texto completo La vida tal cual, autobiografía de Virgilio Piñera donde el escritor confiesa abiertamente su homosexualidad: "No bien tuve la edad exigida para que el pensamiento se traduzca en algo más que soltar la baba y agitar los bracitos, me enteré de tres cosas lo bastante sucias como para no poderme lavar jamás de las mismas. Aprendí que era pobre, que era homosexual y que me gustaba el Arte (p. 23).

1991
-La revista Unión, en su número 12, publica el cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo, de Senel Paz, ganador en 1990 del premio de cuentos Juan Rulfo, convocado por Radio Francia Internacional. En este cuento se basarían Senel Paz y Tomás Gutiérrez Alea para escribir el guión cinematográfico del filme Fresa y Chocolate.

1992
-La Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado edita el libro Un grano de maíz, del escritor nicaragüense Tomás Borges. En la entrevista que el autor le realiza a Fidel Castro se lee:
"No voy a negar que, en cierto momento, esta cosa machista influyó también en un enfoque que se tenía hacia el homosexualismo. Yo personalmente —me estás preguntando mi opinión personal—, no sufro de este tipo de fobia contra los homosexuales. Realmente, en mi mente, esto nunca ha estado y jamás he sido partidario, ni he promovido, ni he apoyado políticas contra los homosexuales. Eso correspondió, yo diría, a una etapa determinada y está asociado mucho con esa herencia, con esa cosa del machismo. Trato de tener un argumento más humano y más científico del problema. Esto muchas veces se convierte en tragedia, porque hay que ver cómo piensan los padres; incluso hay padres que tienen un hijo homosexual y eso se convierte para ellos en tragedia, y uno no puede sentir sino pena porque una situación de esas ocurra y se convierta también en una tragedia para el individuo".

1993
-Comienza el Sistema de Atención Ambulatoria a las personas seropositivas y enfermas de SIDA. El Sistema Sanatorial se mantuvo como opcional.
-Diciembre: Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Se estrena el largometraje de ficción Fresa y Chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. La cinta gana premios en el festival habanero, en los festivales de Berlín y Gramado (Brasil), y obtiene el premio Goya a la mejor película extranjera en España, así como la nominación a la mejor película extranjera de la Academia Cinematográfica de Hollywood.

1994
-Se mantiene en cartelera Fresa y chocolate (no será exhibida en televisión hasta el 2007). La película origina espacios de debate. Surgen zonas de tolerancia y las "fiestas de 10 pesos" cobran popularidad entre gays y lesbianas.
-Aparece la primera edición cubana de la novela Hombres sin mujer, de Carlos Montenegro (Editorial Letras Cubanas), que había sido publicada en México en 1938.

1996
-Se estrena el documental Mariposas en el andamio, de los directores Luis Felipe Bernaza y Margaret Gilpin, que aborda el tema de la homosexualidad y el travestismo.

1996

Se publica A libélula, a pitonisa. Relovucao, homossexualismo e literatura em Virgilio Piñera, de Teresa Cristófani Barreto, Editorial Illuminuras, Sao Paulo, Brazil. El estudio incluye la primera cronología del autor y constituye todavía hoy la avanzada de los estudios sobre el autor en Latino América

1997
-A propuesta de la FMC, el Decreto-Ley 175, del 17 de junio, modifica el artículo 303 del Código Penal de 1987. En título y concepto, se elimina la referencia a la homosexualidad.
-24 de agosto: La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) realiza una redada contra los gays que participan en la fiesta de El Periquitón. Entre los presentes, se encuentran el cineasta español Pedro Almodóvar, la transexual Bibi Andersen y el modisto francés Jean Paul Gautier.

1998

Se publica La maldición. Una historia del placer como conquista, del crítico y poeta Víctor Fowler, Editorial Letras Cubanas. Este libro circuló principalmente en el mercado en divisas (dólares).

1999

La Gaceta de Cuba, No. 5, Sept.-Oct., p. 13, publica el poema La gran puta, de Virglio Piñera, texto escrito en 1960.

1998-2000
-Se realizan Jornadas de Arte Homoerótico, organizadas por el escritor Norge Espinosa bajo el auspicio de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

2000
-22 de diciembre: Se estrena en Estados Unidos la película Antes que anochezca, de Julian Shnabel, basada en la biografía de Reinaldo Arenas.

2001
-Febrero: El semanario Tribuna de La Habana publica un editorial firmado por su director, Ángel Rodríguez Álvarez, titulado "Extraña peña en el Malecón". El mismo se refiere a los gays y travestis que se reúnen en el Malecón habanero frente a la cafetería de la agencia Fiat. Sobre los travestis comenta: "…figura desdichadamente extendida por el mundo, pero casi desconocida en Cuba". En días posteriores, se realizan detenciones en el área.
-El primer número de la revista digital La Jiribilla, que aparece en mayo, es dedicado a Reinaldo Arenas.
-Se publica La política sexual de Reinaldo Arenas (realidad, ficción y el archivo real de la revolución cubana), del estadounidense Jon Hillson. El autor asegura que la homosexualidad fue despenalizada en Cuba en 1979, con el nuevo Código Penal; y que "en 1987, una nueva orden policial prohibió el acoso de personas debido a su apariencia o manera de vestir, lo cual se hacia amparándose en estatutos en contra de la conducta ostentosa".
-La Jiribilla publica los relatos Adiós a Manhattan y El cometa Halley, de Arenas.

Se publica Gay Cuban Nation, de Emilio Bejel, Universidad de Chicago. El libro de Bejel es el más completo sobre el tema publicado hasta este momento (Noviembre, 2008).

2002
-Se publica en Cuba el libro Cuentos completos, de Virgilio Piñera. En el prólogo de este libro se leen las siguientes palabras del escritor cubano Antón Arrufat:
"Resulta curioso y hasta sorprendente que una revolución como la cubana, que se propuso transformar de raíz las estructuras sociales heredadas y crear una nueva ética social, heredara a su vez —pasivamente— la homofobia de la sociedad anterior. Tanto de la sociedad cubana de su época como de la tradición española, que a su vez había formado su ética en la tradición judeocristiana y algunas religiones afrocubanas (…) Durante el gobierno de Batista, por ejemplo, se realizaban periódicas redadas de homosexuales. El Ministro de Gobernación de los años finales de la dictadura militar organizó algunas de estas en 1958. Se llevaban a los homosexuales a estaciones de policía, amonestaba e insultaba, se les hacía pagar una multa, se les retenía dos o tres días y al final eran puestos en libertad, después que limpiaran los inodoros o los pisos de la estación".
-La Televisión Cubana transmite una entrevista a Mariela Castro Espín en el espacio La vida y sus retos, conducido por la periodista Maribel Puerto. Sobre la homosexualidad refiere Mariela: "La homosexualidad no es una enfermedad; la homofobia sí".

2002

Se publica Virgilio Piñera: la memoria del cuerpo, editado por Rita Molinero, Editorial Plaza Mayor. El texto es la colección crítica más completa hasta hoy acerca de la obra del escritor. En ella se estudia y analiza su obra desde todas las perspectivas, incluida la (homo)sexual. El libro incluye fotos y testimonios personales inéditos del autor.

2003
-Enero: La Editorial Pueblo y Educación publica el libro Que nos pasa en la pubertad, de Mariela Castro Espín, para apoyar el Programa de Educación Sexual en la Enseñanza Media. Uno de sus epígrafes está dedicado a la orientación sexual.
-Marzo: Se celebra en La Habana el XVI Congreso Mundial de Sexología. El evento abordó, entre otros temas, la homosexualidad de acuerdo a la comprensión y los consensos que existen en el mundo sobre diversidad sexual.
-Mayo: La revista Alma Mater (digital), destinada a los estudiantes universitarios, publica un dossier del periodista Eduardo Jiménez, titulado La sociedad cubana ante la homosexualidad.
En una entrevista a Mariela Castro Espín, directora del CENESEX, titulada "Más relajados, no más tolerantes", que se incluyó en dicho dossier, ella aboga por una enmienda en la Constitución cubana para que en Cuba sea explícitamente ilegal discriminar a los homosexuales.

Se publica Virgilio Piñera en persona (Término Editorial, Denver, CO,), de Carlos Espinosa Domínguez. El libro constituye una biografía del autor, documentada con su propia autobiuografía, testimonios de amigos y familiares, así como artículos y referencias públicas al escritor. El texto incluye reflexiones acerca de la condición homosexual de Piñera y sus consecuencias en el contexto de la revolución cubana.

2004

-Se crea la sección Diversidad Sexual del sitio web del CENESEX.
-La Sociedad Cubana para el Estudio de la Sexualidad y el CENESEX ingresan a la Organización Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés), durante la cita regional de América Latina y el Caribe.
-Se reestructura la atención a las personas transexuales. Se crea la Comisión Nacional de Atención Integral a Personas Transexuales, con sede en el CENESEX. Esta comisión elabora estrategias que abarcan aspectos médicos, psicológicos, legales, laborales, sociales y de atención especial a la familia con el objetivo de asesorar su inclusión en las políticas sociales.


La Revista Hispano-Cubana, No. 18, Invierno 2004, pp. 105-115, publica un testimonio de Julio Rodríguez Luis acerca de Virgilio Piñera donde se narran aspectos de la vida sexual del autor durante los años cincuenta, así como la atmósfera amistos e intelectual alrededor de la revista Ciclón, publicación que inaguró la discusión crítica acerca de Literatura y Homosexualidad publicando textos sobre Walt Whitman, Oscar Wilde y Emilio Ballagas.

Se publica en España Ficciones en las fronteras de la ley. Una antología comentada para maleducados, extraviados y extranjeros (literatura y homosexualidad), de Santiago Esteso Martínez, Premio Dámaso Alonso, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid. El libro consituye la tesis de graduación del autor y trata sobre la representación de los homosexuales en las novelas policiales de los años setenta en Cuba. El autor estudio cómo las políticas y discursos homofóbicos de la revolución se traducen en una asociación de los homosexuales con los sectores delictivos de la sociedad cubana, lo cual afirma la idea de estos sujetos como delincuentes, basura social y escoria.

2005
-Operación Dignidad. Se realizan incursiones policiales y detenciones entre grupos de jóvenes, fundamentalmente en La Habana. A los detenidos se les aplica la figura de "peligrosidad pre-delictiva", presente en el Código Penal. Había jóvenes que se dedicaban a la prostitución homosexual.
-El CENESEX y el Centro Nacional de Prevención de las ITS-SIDA patrocinan en agosto un festival de cine gay en La Habana.
-Especialistas cubanos participan por primera ocasión en el XIX Simposio de la Asociación Internacional de Disforia de Género, en Boloña, Italia. Allí se expone la Estrategia Cubana para la Atención Integral a Transexuales.
-Diciembre: Se inaugura en la Fototeca de Cuba una exposición del fallecido fotógrafo estadounidense Robert Mapplethorpe, icono del arte homoerótico. A la inauguración asiste Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
-Ese mismo mes, el CENESEX hace una consulta parlamentaria para que se permita la legalización del cambio de sexo.

2006
-Marzo: Cuba participa por primera vez en un Congreso del ILGA, en Ginebra, Suiza.
-Abril: Se publica la primera edición del libro Cien Horas Con Fidel (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado), de Ignacio Ramonet. En el mismo se leen las siguientes reflexiones de Fidel Castro a propósito de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP):
"Sí le puedo garantizar que no hubo nunca persecución contra los homosexuales, ni campos de internamiento para los homosexuales".
"Esas unidades se crearon en todo el país y realizaban actividades de trabajo, principalmente de ayuda a la agricultura. Es decir, no afectaba sólo a la categoría de homosexuales, pero ciertamente sí a una parte de ellos, no todos, a los que eran llamados al servicio militar obligatorio, porque era una obligación en la que estaba participando todo el mundo.
"De ahí nace esa situación, y es cierto que no eran unidades de internamiento, ni eran unidades de castigo, al contrario, se trataba de levantar la moral, presentarles una posibilidad de trabajar, de ayudar al país en aquellas circunstancias difíciles".
"Claro, después, transcurrido el tiempo se fueron eliminando esas unidades. No le podría decir ahora cuántos años duró eso, si seis o siete años; pero sí le puedo añadir que había prejuicios contra los homosexuales".
-Julio: Cuba participa en la 1ra. Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT), en Montreal, Canadá.
-Diciembre: Se publica el libro Del otro Lado del espejo. La sexualidad en la construcción de la nación cubana, de Abel Sierra Madero. Premio Casa de las Américas.
-Se trasmite en la Televisión Cubana la teleserie cubana La Cara Oculta de la Luna, que trata, entre otros, el tema de la diversidad sexual.

2007
-A partir de la aparición en diferentes programas televisivos de Jorge Serguera, Luis Pavón y Armando Quesada (ex presidentes del ICRT, el Consejo Nacional de Cultura y ex director de Artes Escénicas del Consejo Nacional de Cultura, respectivamente), se desata una polémica entre artistas e intelectuales cubanos (conocida como "Guerrita de los e-mails") sobre lo que se identificó como "Quinquenio Gris" y "Parametración". Ambos términos identifican procesos de exclusión que se produjeron en el ámbito cultural y afectaron a un grupo considerable de homosexuales.
-17 de mayo: El CENESEX convoca a la celebración por primera vez en Cuba del Día Internacional Contra la Homofobia. Sólo se celebra en La Habana. El Cine 23 y 12 proyecta el filme Los hombres no lloran, que se debate posteriormente.
-Junio: El CENESEX presenta en el V Congreso de Cultura y Desarrollo sus iniciativas en el campo legislativo por el derecho de las minorías sexuales, en La Habana.
-Se proyecta por primera vez en la televisión cubana la Película Fresa y Chocolate.

2008
-Enero: Se celebra en La Habana el IV Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, por el Derecho a la Libre Orientación Sexual e Identidad de Género.
-4 de abril: Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC. Eusebio Leal expresa: "Es necesario que cuando vean pasar a uno cualquiera de nosotros, que sea singular, lo respeten y lo estimen; que no digan nunca, como afirmábamos al principio de la Revolución: 'Ahí va un negrito'; que no digan nunca más: 'Ahí va un homosexual', o, como estamos en una república literaria y es muy español, 'un maricón'. ¡No! ¡No!, ya que tanto hemos luchado por la libertad, que se respete nuestra singularidad".
-17 de mayo: Se celebra la 2da. Jornada Cubana por el Día Internacional Contra la Homofobia, con el apoyo de instituciones culturales, organizaciones estudiantiles, el gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el Partido Comunista de Cuba (PCC). Se celebra en siete provincias, incluida La Habana.
-Se publica la compilación de textos La transexualidad en Cuba (Editorial CENESEX), de Mariela Castro Espín. En el prólogo se leen las siguientes palabras de la autora: "Si fuésemos capaces de flexibilizar los conceptos, de nombrar sin estigmatizar otras cualidades, probablemente las personas transexuales no reclamarían, con carácter de urgencia, los beneficios de la cirugía y otros tratamientos que ayuden a reacomodar su cuerpo para, finalmente, ser reconocidas dentro de uno de los dos extremos".
-Se inaugura el cine-debate Diferente en el cine 23 y 12, conducido por el crítico cinematográfico Frank Padrón.
-El MINSAP aprueba la Resolución Ministerial #126, del 4 de junio de 2008. Esta resolución disciplina los procedimientos que se requieren en la atención integral a las personas transexuales, legitima las funciones de la Comisión Nacional de Atención Integral a Personas Transexuales y crea el Centro de Atención a la Salud Integral de las Personas Transexuales.
-Junio: Se publica en Palabra Nueva, No.175 (revista de la Iglesia Católica Cubana), el artículo "¿Llegamos o nos pasamos?", de Orlando Márquez. En este artículo Márquez protesta por la proyección de la película norteamericana Brokeback Mountain y la campaña contra la homofobia.
"Cuando en 1973 la Sociedad Americana de Psiquiatría eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades, lo hizo por votación de sus miembros a razón de 58 por ciento a favor de la eliminación, de modo que quedó un 42 por ciento de psiquiatras convencidos de que los homosexuales podían recibir ayuda para superar esa condición. De hecho son muchos los psiquiatras, también en Cuba, que siguen considerando la homosexualidad como un trastorno que se origina, en no pocos casos, en una dañada relación afectiva entre padres e hijos en los primeros años de la vida".
"Respeto a la persona homosexual sí, promoción de la homosexualidad no. Caminamos por el filo de la navaja cuando, desde las mismas instituciones estatales, se promueven programas que pueden socavar los fundamentos de la sociedad. La conducta homosexual no es nueva, pero la agenda internacional que promueve desde todos los niveles el homosexualismo sí. Ni siquiera los griegos y los romanos, tan dedicados en sus siglos de predominio a la práctica homosexual como un acto distinguido se atrevieron a equiparar las uniones homosexuales a las uniones heterosexuales, convencidos de que estas últimas eran la garantía y sustento de la sociedad".
Compilación: Marcelo Morales.
Edición: Cristina Vives, Sachie Hernández y Marcelo Morales.

Fuentes consultadas
-Archivos del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), La Habana, Cuba.
-Emilio Bejel: Antecedentes de la homofobia cubana contemporánea. Cortesía del CENESEX, La Habana, Cuba.
-Miguel Fernández Díaz: "De la parametración a la represión sin ley. Los 'delitos' de un varón vestido de mujer", en CUBAENCUENTRO.com, 14 septiembre de 2004.
-Tomás Fernández Robaina: "El proyecto revolucionario y los homosexuales". En la revista digital Consenso, Número 01.
-Víctor Fowler: La maldición: una historia del placer como conquista. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1998.
-Jon Hillson: La Política sexual de Reinaldo Arenas: Realidad, ficción y la verdadera historia de la revolución cubana. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2002.
-Pedro Marqués de Armas: Ronda nocturna: itinerarios del discurso homofóbico cubano. (A propósito de "La pederastia en Cuba", de Luis Montané) en la revista digital La Habana Elegante, invierno de 2003.
-Regino Rodríguez Boti: La sexualidad en el atardecer de la vida. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2003.
-Abel Sierra Madero: Del otro lado del espejo, la sexualidad, en la construcción de la nación cubana. Fondo Editorial Casa de las Américas, La Habana, 2006.
_________. La nación sexuada. Editorial Gente Nueva, La Habana, 2002.
_________. "La policía del sexo: la homofobia durante el siglo XIX en Cuba". Revista Sexología y sociedad, La Habana, No 21.
-Revista Cuba, La Habana, julio, 1971.
-Manuel Zayas: Mapa de la homofobia: Cronología de la represión y censura a homosexuales, travestis y transexuales en la Isla, desde 1962 hasta la fecha, en el diario digital CUBAENCUENTRO.com, el 20 de enero de 2006.

No comments: